Orden Internacional

Una de las consecuencias que está teniendo el impacto mundial del COVID-19, quizá la más relevante a largo plazo, es el movimiento de fichas en el orden mundial. El duelo entre Estados Unidos y China por ser la nación dominante del planeta es, a su vez, un pulso entre democracia y autocracia por convertirse en el sistema político de referencia.

El imparable ascenso económico de China hasta llegar a la cumbre, sobre todo tras su incorporación en 2001 a la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha provocado que el país asiático pueda mirar cara a cara a los estadounidenses en términos económicos. No obstante, este escenario no es nuevo para los norteamericanos; ocurrió a finales de los 60 e inicios de los 70 con el fin de una etapa del capitalismo, cuando parecía que Estados Unidos, después de expandir por Occidente su filosofía liberal, perdía terreno frente al modelo soviético al terminar con el sistema de Bretton Woods. Sin embargo el resultado, al final, no implicó un cambio de rumbo de las ideas rectoras del orden mundial.

Ahora la crisis del COVID-19 ha abierto una nueva ventana para que China no solo fortalezca sus relaciones internacionales, sino que extienda su modelo político a otras naciones. El auge de los populismos en gran parte de los sistemas democráticos occidentales, unidos a la percepción, real o no, de un Estados Unidos menos consistente, son síntomas de que la presión reformista de China sobre el orden mundial está siendo efectiva. Por lo pronto, la batalla por la narrativa del coronavirus está abierta y el tiempo dirá si el pulso entre Washington y Pekín tiene como un desenlace, y de qué forma, un nuevo punto y aparte en la Historia.

En este curso, acerca del orden internacional, organizado por Asociación Areté, profundizaremos en las ideas políticas que sostienen los proyectos de Estados Unidos y China, y gracias a las cuales encuentran el concepto de legitimidad necesario para expandirse internacionalmente. Lo haremos a través de cuatro sesiones: visión del mundo y proyecto político, diplomacia china: los Wolf Warriors, el papel de la UE en las relaciones internacionales, y, finalmente, guerra económica entre China y EE.UU.

Como invitados están confirmados el Cónsul General de España en Casablanca, ex-embajador en la República de Austria y China, Alberto Carnero; el actual embajador de España en Egipto y ex-embajador de España en Estados Unidos, Ramón Gil Casares; el ex-presidente/director general de Aena y Cesce, ex-secretario de Comercio y miembro de la Junta Directiva de Aena, Día y ACF, Jaime García-Legaz; y el diplomático y ex-ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis.